Las enseñanzas del Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alaihi wa sallam, no eran meras palabras, antes de decir algo él lo aplicaba, lo daba a conocer con su propio ejemplo. Encontramos la puesta en práctica de la bondad en todos y cada uno de sus asuntos, y el trato hacia los demás, así fueran sus enemigos.
El asesinato es uno de los peores y más grandes pecados que pueda cometer una persona, además que es uno de los problemas que más afectan a la sociedad y amenazan su estabilidad; por ello, en el Islam no es permitido quitarle la vida a ningún ser humano sino por un derecho y bajo el reglamento de la ley, Dice Al-lah, Altísimo y Todopoderoso (lo que se interpreta en español): {No matéis al prójimo, pues Al-lah lo ha prohibido, salvo con justo motivo.} [Corán 17:33]; y el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alaihi wa sallam, dijo: “Si todos los habitantes del cielo y la tierra se pusieran de acuerdo p
Al-lah Altísimo Estableció una gran religión para toda la humanidad en la que no Dejó ningún asunto de la vida sin tratar, explicar y aclarar. Instituyó una legislación balanceada en la que las cuestiones de esta y la Otra Vida son tenidas en cuenta por igual, de igual forma da respuesta a las necesidades espirituales y materiales.La institución del 'Id evidencia claramente lo que expusimos con anterioridad al dedicarle la Shari'ah una serie de juicios específicos y recomendaciones de comportamiento; mismas que expondremos a continuación:
El ‘Id es un nuevo día que vierte sobre la vida un nuevo e insólito significado. El ‘Id es un día que se diferencia de los demás. Se trata de un corto periodo de tiempo en el que podemos hacer lo que no hemos hecho en una larga vida, y ello por el Favor de Al-lah sobre la gente. Él, Glorificado Sea, ha establecido las fiestas haciendo que sean un punto de encuentro y acuerdo entre las personas. Son fiestas religiosas que vienen después de periodos virtuosos llenos de bendiciones y misericordia.
Zakat Al-Fitr se estableció en el mismo año que el ayuno de Ramadán, en el segundo de la Hégira. En cuanto a las pruebas que determinan su obligatoriedad encontramos un sinnúmero de Ahadiz, entre ellos: Abu Sa'id Al Judri, que Al-lah esté complacido con él dijo: "Cuando el Mensajero de Al-lah, sallallaahu 'alayhi wa sallam, estaba entre nosotros pagábamos Zakat Al-Fitr" (Muslim) y también lo que comentó Ibn 'Abbas, que Al-lah esté complacido con él: "El Mensajero de Al-lah, sallallahu 'alaihi wa sallam, hizo obligatorio pagar Zakat Al-Fitr" (Abu Dawud).
¿Cuándo hay que pagar Zakat Al-Fitr? Zakat Al Fitr se hace obligatorio una vez caiga el sol el último día del mes de Ramadán. Si una persona, por ejemplo, muere antes del ocaso, no está obligada a pagarlo, contrario a quien le llega la muerte luego del atardecer.
¿Cuándo hay que pagar Zakat Al-Fitr?Zakat Al Fitr se hace obligatorio una vez caiga el sol el último día del mes de Ramadán. Si una persona, por ejemplo, muere antes del ocaso, no está obligada a pagarlo, contrario a quien le llega la muerte luego del atardecer.
Al-lah, Exaltado sea, Reveló el Corán para que fuese un faro de luz que no pueda ser extinguida. El Corán es una metodología y una forma de vida que es perfecta en todos los aspectos. En él está la fuerza que no puede ser igualada ni rechazada. Es el fundamento de la fe y la primavera del conocimiento. Al-lah Ha Querido que el Corán sea lo que sacie la sed de conocimiento. Es el deleite de la gente de sabiduría. El Corán es la mejor cura para todas las enfermedades. Es la cuerda de Al-lah que no puede romperse. Es el recuerdo sabio y el verdadero camino recto.
Al-lah, el Todopoderoso, Dice en el Corán (lo que se interpreta en español): {Y Revelamos el Corán como cura para los corazones y misericordia para los creyentes…} [Corán 17:82] Y también (lo que se interpreta en español): {¡Oh, hombres! Os ha llegado el Mensaje de vuestro Señor que es un motivo de reflexión, cura de toda duda que hubiere en vuestros corazones, guía y misericordia para los creyentes.} [Corán 10:57]
Cuando el Profeta Muhammad fue enviado, encontró que algunas personas se caracterizaban por ser malos vecinos: cada uno de ellos hacía daño al otro, y no veía en ello defecto ni error. Ya'far ibn Abi Talib, primo del Profeta Muhammad, describe aquella situación cuando se dirige al rey de Abisenia: «éramos gente ignorante y mala; cortábamos los lazos de parentesco, y hacíamos daño a la vecindad»[1].